
Un ordenador con un disco duro de tropecientos Gigas es como un super-armario empotrado; cuanto mayor sea su capacidad más cosas meteremos, y siempre querremos más espacio. Atrás ya quedaron aquellos discos duros de 20 MB para instalar MS-Dos a secas o instalar el
novedoso Windows 3.11 (realmente, el
primer disco duro fue creado por IBM en 1956, tenía una capacidad de 5 MB!!! y tenía el tamaño de una nevera,
jarl!!)
Hoy en dia, los ordenadores que se comercializan ya vienen equipados con discos duros de 200 o 300 GB, y ya se venden discos duros externos de 500 GB o 1
Terabyte, conectables por USB 2.0 o SATA.
Mucha gente compra estos discos duros externos para realizar copias de seguridad de sus archivos personales, guardar fotografías (ya que con tanto megapixel ocupan un riñon), y para almacenar películas o música (y cuantas más mejor ;).
Pero... ¿están nuestros datos realmente seguros en estos dispositivos externos de tanta capacidad?.
Los discos duros actuales son el standard en almacenamiento hoy en dia, pero hay otro tipo de dispositivo que está evolucionando con mucha rápidez y que le puede llegar ha hacer sombra a nuestros queridos
Hard Disks.
Se trata de la memoria SSD Flash. Dicho así puede sonar a chino pero realmente la tenemos a nuestro alrededor en la mayoría de dispositivos electrónicos: móviles, mp3, tarjetas de memoría para cámaras fotográficas, memorias USB o pen drives, etc...
No, en la tostadora no hay... (aun ;)

La memoria SSD Flash (
Solid State Drive o Unidad de Estado Sólido), a diferencia de los discos duros, no guarda la información magnéticamente en platos giratorios, si no que la guarda directamente en componentes electrónicos, siendo a su vez no volátil (vamos, que si se va la luz o se apaga el dispositivo, la información sigue allí bien guardadita, a diferencia de la memoria RAM de nuestros PCs). Esto hace que surgan varias ventajas frente a los discos duros... aunque no es oro todo lo que reluce.
Ventajas de las memorias SSD Flash frente a los discos duros convencionales:- Rapidez en todos los sentidos : arranque, lectura, almacenamiento, ejecución de aplicaciones, etc... Al no tener componentes giratorios, hace que el acceso a la información sea mucho más rápido que los discos convencionales.
- Consumo de energía inferior, así como menor generación de calor: Lo mismo, al no poseer partes mecánicas que se muevan hace que consuma menos energía y a su vez genere menos calor, cosa que nuestros dispositivos electrónicos agradecen.
- Ruido CERO: Lo mismo, nada que se mueva, nada que pueda generar ruido.
- Seguridad frente a golpes: Si un disco duro sufre una fuerte sacudida o un golpe considerable, posiblemente sus cabezales puedan dañar los platos y la información que contenida en ellos, mientras que las memorias Flash, al no tener partes que puedan vibrar o moverse bruscamente, hacen que la información no peligre frente a una caida (a no ser que caiga de un tercer piso...., lógicamente).
- Rendimiento constante: A direrencia de los discos duros que guardan la información en diferentes zonas de los platos, algunas ligeramente más lentas de acceder que otras, la memoria flash, al solo disponer de componentes electrónicos tarda lo mismo en acceder a toda la información.
- Su reducido peso y tamaño.
Inconvenientes de la memoria SSD Flash frente a los discos duros convencionales:- Precio : Hoy en dia, la equivalencia del GB de un disco duro al de una memoria Flash no se puede equiparar (actualmente un disco duro interno SATA de 250 GB cuesta unos 43 euros, mientras que por el mismo precio solo podemos comprar una memoria USB de 16 GB). Habrá que esperar que se reduzcan precios de fabricación de estos dispositivos para poder empezar a hablar de capacidades de almacenamiento importantes.
- Vida de acceso/almacenamiento menor: Esto es una de las cosas que más me ha sorprendido. Al parecer, las memorias flash tienen ciclos de lectura y escritura limitados (entre 100.000 y 300.000 los modelos convencionales y entre 1 y 5 millones los modelos de alta duración, estos últimos no son las versiones convencionales que podemos comprar), mientras que los discos duros pueden durar bastantes años sin tener ningún fallo mecánico. Este punto es muy importante si se considera el tener un disco de memoria flash para almacenamiento y ejecución de aplicaciones que requieran muchos ciclos de lectura y escritura (sin ir más lejos, instalar un Sistema Operativo, el cual genera cientos de operaciones cada minuto...).
- Menor seguridad para recuperación de datos : Si un disco duro convencional tiene un fallo mecánico, al tener la información guardada magnéticamente, ésta puede ser recuperada por empresas especializadas en este tipo de fallos, mientras que en las memorias flash, si ocurre un fallo mecánico se estropea la celda electrónica que contiene la información, siendo imposible recuperar dichos datos.
- Vulnerabilidad frente campos magnéticos y cargas estáticas, al igual que sucede con los discos duros.
Bueno, después de comparar los
pros y
contras de la memoria flash, vemos que aun está a unos cuantos años de sustituir a los discos duros convencionales a la hora de almacenar gran cantidad de información, y menos si es necesario una lectura y escritura constante sobre ellos, aunque como ya es sabido por todos, se ha convertido en el nuevo standard de almacenamiento portátil de todos los dispositivos electrónicos. Aunque ya hay algún que otro fabricante de ordenadores que se atreve con la memoria flash.
Es el caso de ASUS y su gama de portatiles Eee PC. Y si no, siempre podemos comprar una memoria USB "diferente" para quedarnos con la peña y darle un toque de humor al almacenamiento y transporte de datos... ;)



Para mayor información sobre este tema, os recomiendo la lectura de los siguientes artículos (mucha información ha sido sacada de los siguientes enlaces):
- Disco duro (wiki)- SSD (wiki)- Memoria Flash (wiki)- El Pais : El disco duro aguanta el empuje de la memoria flash- Telefónica : Comparativa Disco Duro y Memoria Flash- http://www.javipas.com- http://emgloindustrial.wordpress.com- PC World DigitalByez adictos a los Gigabytes!!! ;)